por La Vida, No pases De Puntillas...

Páginas

  • Página principal
  • General
  • AIE
  • AUC
  • Habilidades Sociales
  • Mediación Comunitaria
  • Diccionario

martes, 3 de diciembre de 2019



LA fundación BBVA sorprende con su historia sobre el proceso de la migración en primera persona, este relato pone los bellos de puntas y es el claro reflejo de la tragedia de ciudadanos para llegar al sueño blanco. La migración ha existido también en España hace un recordatorio de lo que fue en  este movimiento y como lo supero y fue capaz de reorganizarse. Explica como se podría hacer un desarrollo sostenible y como los objetos de desecho aquí pueden tener otra vida útil en países subdesarrollados.
Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 13:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: General




 VIOLENCIA DE GÉNERO
25 DE NOVIEMBRE, POR QUÉ  SE TOMO ESTE DÍA  COMO REFERENCIA.


Vista previa de imagen
Hermanas Mirabal


En 1960 las tres hermanas componentes  de una misma familia, la familia  Mirabal, de Santo Domingo, y apodadas como las mariposas, regresaban a su casa, después de visitar a sus maridos, presos por participar como activistas  contra el sistema de Rafael Trujillo y  quien había  expoliado todos sus bienes. En años antes de llegar al poder Trujillo había intentado seducir a Minerva  sin  éxito, de hecho se cuenta que le dio un  bofetón  en mitad de un baile de alta sociedad Dominicana, al intentar sobrepasarse con  ella , un bofetón que Trujillo nunca olvidaría.
 En tiempo de la dictadura de Trujillo había gran número de encarcelamientos, muertes y violaciones, ante la frustración  y el rechazo que sentía por parte de Minerva, y los simpatizantes que su movimiento esta consiguiendo, el 25 de Noviembre Trujillo decidió acabar con su vida y le tedió una emboscada. Cuando las tres hermanas regresaban a casa se encontraron en un puente, con un coche militar cruzado, fueron obligadas a bajarse, y llevadas a la casa donde vivían . Allí fueron apaleadas hasta morir, luego pusieron sus cadáveres y el de su chófer en el coche que ellos llevaban y las llevaron y tiraron  por un barranco a modo de accidente. Trujillo creía así que ya había acabo con el desamor y con la nueva corriente de liberación política que estas hermanas estaban despertando , pero fue todo lo contrario, la oposición del gobierno se hizo fuerte y coordinada tras las muertes. El pueblo dominicano comenzó a apoyar abiertamente las lucha de las hermanas Mirabal contra la dictadura, siendo el principio del fin del gobierno  de Trujillo quien meses mas tardes fue asesinado. Una provincia de la república  lleva el nombre  de hermanas Mirabal en su honor.

LIBROS SOBRE LA HISTORIA COMPLETA: 
En el tiempo de las mariposas
En 1981 se celebro por primera vez el  recordatorio de la valentía de estas tres mujeres se celebro el primer  encuentro feminista  Latinoamericano y del Caribe.
Este día sirve para recordar a estas tres mujeres y de todas las que día a día , siguen luchando  por un mundo mas libre y justo.
Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 12:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AUC
INTEGRADORES, UN POCO DE OVEJAS NEGRAS, UN POCO DE LOCOS.


Como tener entretenida  a una población , para que el nivel crítico sea nulo, su capacidad de decidir no nazcan, ya que estan entretenido con los pensamientos vacíos, que se le ofrecen como herramienta. El poder por parte del sistema en la ocupación del entretenimiento vació, esta mermando la sensibilidad social, acostumbrándonos a la vulgaridad,la insensibilidad y la estupidez como algo de carácter general, incapacitados para poder alcanzar una conciencia critica de la realidad.  Un comportamiento negativo, se considera hoy como un valor positivo, en los medios abundan las criticas y la poca empatíua, lo vulgar y poco respetuoso es lo que vende junto a cualquier  historia macabra. Los mayores ejemplos pueden ser las cantidades de personas y dinero que pueden vender un partido de fútbol, un programa del corazón o una cantante nuevo.  Los valores en los que se basan son vacíos, individuales, posesivos, en los que la normalidad solidaridad y apoyo mutuo es algo de locos, de gente de ideas locas y altruistas. Lo de ayer no existe , ni lo del futuro, existe el ahora como pilar fundamental, una satisfacción inmediata.


Vista previa de imagen
Añadir leyenda


Es por ello que proliferan los libros de auto ayuda, estamos vacíos, la religión a pesar de tener algo positivo y espiritual no nos  convence en este siglo, la iglesia, su economía , y las diferentes jerarquía que las mueven estan también corruptas, con miles de delitos de poder, económicos y sexuales , creó miles de conflictos y masacres. Por lo que hoy el humano en su parte mas individual esta sin rumbo, entregándose en cuerpo y alma a cualquier idea que le llene la mente para su tranquilidad y bien estar, de una forma individual y nunca rebatida.

El papel del integrador o simplemente de aquel que decide ayudar al prójimo, es luchar contra toda este sistema establecido, al  que nos  han enseñado que nada de puede cambiar, ocupando su tiempo vació con los medios y mensajes engañosos, nada puede hacerse, el mundo es tal y como es y es imposible cambiarlo, el capitalismo, los cuerpos diez,la ropa de marca, la sociedad dividida en desigualdad, las cosas son así porque cada uno nació con un papel debajo del brazo de lo que debe hacer, que nunca puede cambiar, son naturales y necesarios,  es lo que hay y que debemos simplemente mirar y aceptar. Pasar por el sistema,sin hacer ruido ni molestar, pasar solo de puntillas y seguir todo lo impuesto a forma de bloque. El Integrador sabe y quiere romper esto, romper con lo impuesto, tendrá sus aspectos critico e irá contra corriente, debemos normalizar la diversidad, la sexualidad, la cultura y costumbres se apuesta por la inclusión e integración como nota prima, para que la sociedad empieza a disfrutar de las diferencias. Y caminar de un modo mas positivo. respeto, dialogo y mediación.Seran para nosotros en pilar clave.

La sociedad esta  ayudando con todo estos mensajes de consumismo y satisfacción inmediata a niños tiranos, con el síndrome del emperador, insensibilizados son capaces de cuidar a ser mascota virtual, pero capaces de pasar por al lado de un anciano y no llegar ni a dar los buenos días, pienso que todo esto puede cambiar, y llegara una generación que debemos formar con cariño  y respeto, que le demos ejemplo y que crean en la ayuda para que la igualdad si se pueden conseguir.






Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 11:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AIE, Habilidades Sociales ( HSS)


CARMEN GITANA, REHACERSE 

Gitana de casta, mujer y estigmatizada desde que nació en una familia de cultura arraigada. Carmen decide cambiar su vida. Caso de superación,  empoderamiento,  satisfacción personal. Con todas las ganas del mundo se pone manos a la obra y decide cambiar su mesa de mercadillo con baratijas, a un mundo totalmente desconocido, la mar. Pasa a ser auxiliar de limpieza de un buque, para el cual es  obligatorios  varios títulos. Pero las ganas no la dejan ,después de años pensando que, porque no,  da el paso a estudiar para el cargo de azafata, para mi es un claro ejemplo de superación a parte de ser una persona maravillosa en todos aspectos. Siempre será un referente para mí.






Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 10:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AIE, AUC, Mediación Comunitaria

LA  SOLEDAD, ÚNICA COMPAÑERA DE NUESTROS MAYORES


Se trata solo de una escultura hiperrealista, pero sin duda cumple con su función: hacer reflexionar sobre la soledad que sienten muchas personas mayores.

Una escultura con sentido

La obra está tan conseguida que cualquiera que pase por su lado puede pensar que se trata de una mujer mayor sola y triste mirando hacia el suelo. Tanto es así, que han sido muchos los que preocupados por lo que estaban viendo se acercaban a preguntarle a esta ‘falsa mujer’ qué le ocurría.
Como decimos, la escultura cumple su función. Hay quienes aseguraban quedarse con un nudo en el estómago al verla, al mismo tiempo que otros no daban crédito a lo que veían. Es una imagen desoladora que no deja a nadie indiferente.

La cruda realidad de la soledad de los mayores

La cifra de personas ancianas mayores de 65 años ha crecido sin freno en los últimos 20 años. El récord se dio en el año 2018, con 8.908.151 de personas de 65 años o más empadronadas. Según el INE, el 43,1 por ciento de las personas que viven solas son mayores de 65 años.
Con ello, en España 4,7 millones de personas viven solas, según cifras del INE. De ellas, más de dos millones tienen más de 65 años. Más de 850.000 han superado el umbral de los 80, unas cifras que ponen de manifiesto que se trata de un problema social.
En este sentido, existen iniciativas que tratan de paliar el problema de la soledad que sufren muchas personas mayores. Un ejemplo son los eventos que organiza la ONG Grandes Amigos. Allí, los ancianos y los voluntarios que colaboran pueden conocerse y establecer vínculos.

          A nivel personal, creo que es duro que hagamos como que solo somos conscientes de la soledad de los mayores  cuando nos ponen un ejemplo tan claro como esté, en un parque, al paso y a la vista de todos. Nos guste o no,  todos somos conscientes de la situación, día a día, todos vemos y sabemos  de esta situación, pero es más fácil mirar a otro lado. Hemos adiestrado nuestros sentimientos para actuar como que no están, como que no sabemos, la empatía con ellos es cero, creo incluso que es un mecanismo personal y social  para no asumir nuestra responsabilidad con ellos,que es una etapa de la vida que todos tenemos que pasar, una etapa de la vida muy dura,  en la que se debe sentir  que tu papel en la sociedad es finalizado y ahora es  inexistente, ya eres como un estorbo no trabajas, no cuentas no ejerces ninguna función en sí, eres totalmente innecesario. Las instituciones los tiene abandonados  a nivel de salud, de temas psicosociales y a nivel económico, pasan horas solos, los que están impedidos tienen que contar con la ayuda vecinal, ya que en ocasiones estan totalmente desvinculadas de la familia.
En los últimos meses se dan muchísimas noticias que nos alertan de esta situación como :

Aumenta considerablemente el numero de ancianos fallecidos solos en casa, este aumento va ligado al cambio sociales, como en los que tendemos a la atomización y se rompen vínculos familiares y sociales. La mala alimentación, higiene y las elevadas temperatura en verano, y bajas en invierno, unidos a los problemas de movilidad, hacen que nuestros mayores se encuentren en una situación de vulnerabilidad muy grave y desatendida. Incluso a la hora de solicitar ayudas de los recursos de la institución, domiciliarias o medicas, mayor información a los mayores de la existencia del numero de tele asistencia, que lo conecta con un servicio de urgencias directamente y también algo de compañía. 
Para acabar con esta situación se pueden y deben fomentar las redes de barrios y solidaridad, del proyectos donde los vecinos o voluntarios se comprometan a llevar un pequeño seguimiento de los ancianos que estén en casa, compañía y ayuda en las actividades de la vida diaria, reas domesticas aseo y acompañamiento.Por parte de la institucional crear mas apartados de profesionales dotados de los como cimientos para dicha actividad. Aumentos de centros de participación activa, etc..
Trabajar con ellos  talleres intergeneracionales ,de manualidádes  y actividades de ocio.

A  nivel de combatir la soledad . Se estan creando proyectos como el de NOS GUSTA HABLAR  destinados a paliar el aislamiento entre jubilados, se organizan actividades para recuperar las tradiciones, clases de gimnasia, etc,, similares a los centros de dia.

En definitiva la muerte de un anciano es como perder un libro antes de leerlo, Según Víctor Tomas, presidente y trabajador de una de estas asociaciones de mayores.

Para ver todas las herramientas que estan en nuestra mano a la hora de tratar este colectivo nos debemos centrar en las Ayudas y Beneficios para las personas mayores en Ley 9/2016 . 27 de Diciembre  de Servicios Sociales en Andalucía.









Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 9:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Habilidades Sociales ( HSS)

miércoles, 27 de noviembre de 2019

SIN TECHO,,  VISITA  EN CRUZ BLANCA DE ALGECIRAS 

Para formar parte de estas y poder utilizarlas como recurso se deben cumplir ciertas características una de ellas es , no estar consumiendo activamente o tener una gran discapacidad  añadida a un toxico, no solo alcohol o cualquier otro  sustancia,no pueden entran en un centro NORMALIZADO  que complique la inclusión en cualquier institución ya que alteraría el ritmo a la hora de unirlo a un grupo que se encuentre en proceso de mejora, reinserción o incorporación socio-laboral de las personas.

Existen situaciones de personas sin techo, que se quedan en el limbo, en otras ciudades tiene centro de bajas exigencias, y ahora mismo se esta luchando por la creación de este nuevo recurso  y abrir uno de ellos en Algeciras es totalmente necesaria. Estos centros abren a las 8 de la tarde, hay una pequeña cena, ducha, y duermen descansa y por la mañana se van, 

También esta el recurso del comité anti sida tienen desayuno les ayuda con su primera ingesta diurna se les da un café y un bocadillo, siempre que aporten documentación pero nos comenta que a menudo la pierden o no la portan y se les dá.

Cárita tiene su conocido Comedor del Padre Cruceira ,es el único sitio en Algeciras que tiene duchas y se les da unas mudas, da de comer a este colectivo, de Lunes a Viernes y los Sábado les dan un pequeño picni, en caso de que hayan acudido en la semana, sino han aparecido, deben esperar a los últimos y si queda algún picni se les da. Los domingos se supone que estas personas Están haciendo una labor grandísima a nivel social, pero estos tr no comen o por lo menos la sociedad no lo siente como para que una persona es primordial.es últimos años tienen muchos mas sin techos con menos ayuda económica, por lo que no es fácil.
También pueden acudir a la ayuda que les presta la unidad móvil de Cruz Roja de punto caliente, quedan a una hora aproximada y les reparte un tentenpie. Tienen la sección armario que en ocasiones es fundamental ya que a las puertas de cruz blanca acuden migrantes, que vienen empapados de agua , o llenos de agua de haber cruzado en los bajos de un camión, es una forma de darle la bienvenido, acogerlos con ropas calienta,,, también cualquier hora que tengan menores y no disponga de medios.
En Cruz blanca como centro de acogida, en los que la gente acude a puerta, nos recalca que el perfil de las personas sintecho no es estandar tiene de todo tipos de usuario:

Chicos que salen  del centro de menores por cumplir los 18 años y no tienen donde ir
migrantes 
mujeres victimas de viogen
mujeres en exclusión
personas con enfermedades mentales
desempleados
Chicos recién separados que se quedan sin hogar
Cea, personas pendiente de asilo
Prostitución forzosa

En cruz Blanaca la estancia es itinerante se les ayuda y se preguntan los objetivos  como necesidades básicas y empleo se ponen en marcha para la inclusión. Tienen dos tipos de ayuda de talleres para el empleo, uno para personas que están en el sae. Y otro para personas que aun no tienen sus papeles en reglas. Tienen el centro de urgencias para necesidades básicas como pueden ser unas gafas, o el logro de los papeles de permiso de otro consulado,
Otros centros como normalizado como un albergue dan día son temporales y transitorios,
El plazo máximo es de seis meses ,aunque nunca pueden asegurarlo, este plazo , esto es también con mira a que no se acomoden e intenten llegar a un  fin de autonomía en sus vidas.

   Cruz blanca cuenta con un equipo de  personas, dirección asistentes sociales, los hermanos, Integradores sociales educadores, monitores, conserjes,,
Hacen actividades de ocio, ayuda al castellano que organizan el equipo técnico la asamblea y ellos mismos,
 
Toda las cosas que nos cuentas Anabel la encarga del centro están plagadas de cariño y respeto hacia aquellos que no están pasando por su mejor momento, o para aquellos que la vida no les enseño a gestionar las oportunidades de formas correctas, debe ser un largo camino el acompañar a alguien en este proceso salir del callejón recuperar habilidades y volver a ser autónomas tanto viva personal como laboras, un largo pero gratificante devolverle a alguien el derecho de una vida digna.





Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 14:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AUC

martes, 26 de noviembre de 2019


LOS  SIMPSONS, COMO MODELOS DE FAMILIA Y DEMÁS



En relación con el tema que hemos estado tratando esta evaluación “ La familia, como unidades de convivencia”, me parece un buen modo de identificar cada modelo, tomar como ejemplo la serie animada estadounidense de los Simpsons ya que refleja de forma clara cada situación familiar y las características de los roles que cada uno asume. En relación con la parte de personajes sueltos es espejo de la situación de muchas personas en la sociedad actual. Estado anímico, diferentes culturas, religiones y situaciones del día a día,

Empezaré tomando como referencia la familia del protagonista, La familia de Bart, responde a los cánones de la familia clásica, Padre e Hijos, son familia numerosa, totalmente patriarcal, aunque sea de forma frustrada , ya que el padre solo se ajusta a cabeza de familia, encargado de satisfacer económicamente las necesidades del hogar, el rol de la madre Marggi, esta totalmente ajustada a las tareas domesticas, educación de los hijos, y enormemente protectora, cabe destacar el papel de Bart, como adolescente incontrolado e indomable. Lisa, la intelectual de la casa e ideas liberales y ecologistas, en poca ocasiones es escuchada y totalmente frustrada por esto. Y un bebe Magui, que sirve de atención a toda las actividades de la madre y de la casa.
En ocasiones se puede considerar que la familia pasa a un modelo de familia extensa, ya que por circunstancias el abuelo vive con ellos , lo expulsan o se escapa del geriátrico, y en otras aparece en casa la abuela fugitiva totalmente vinculada y entrega da a la movida hippie, y buscada por la autoridad por diferentes delitos de desorden público.




La familia de Ned Flanders, familia de canon y modelos muy correctos
basadas en amor y cariño, extremadamente entregada al cristianismo de una forma obsesiva, en una sociedad totalmente en contra hace que todos sus principios se tambaleen.

Otro modelo de familia es la reflejada por Nelson, de familia monoparental y totalmente des-estructurada, Nelson pasa horas solo, ya que la vida laboral de su madre no ayuda a la conciliación familiar, no tiene ningún referente en casa y por lo tanto es el gamberrete de la barriada, es agresivo, incomprendido y en ocasiones expulsado de clase, aunque en diferentes situaciones es una de los más sensibles y muestra su lado más tierno. Otro prototipo de esta familia es la mostrada por el Jefe Gorgory, que vive solo con hijo, el cual se da a entender que tiene algún tipo de diversidad sin reconocer, su habla no es correcta, su inmadurez es extrema a la hora de expresarse y entender las cosas y no maneja en absoluto las habilidades en la vida diaria, por ejemplo, siempre se tira en batido encima, va con mocos colgando continuamente y se lleva los lapices a la nariz, etc...

Milhouses, el mejor amigo de Bart totalmente sobreprotegido e infantil el modelo de familia nuclear se pierde, la sociedad cambia , y su madre decide divorciarse, cambiar su vida de ama de casa. Se relaciona ahora con un chico bastante menor a ella, dispuesta a recuperar su vida perdida, por lo que el padre entra en profunda depresión, todo su mundo idealizado se viene abajo, se siente desprotegido y frustrado por lo que su comportamiento cambia en poco tiempo , su actitud pasiva y pacifica, pasa en ocasiones a malota y rebelde.

El profesor Seymour Skinner, director de la escuela de primaria, de gran poder en el centro pero de decisión nula en casa. Es un claro modelo de familia mono-filial, constantemente al cuidado de su madre anciana Agnes y ninguneado por las ordenes que esta le dá. En ocasiones intenta una relación pero las continuadas reprimenda no se lo permiten.

Una de las familias mas interesantes y con más características , es la familia de Cleto, es de un estereotipo que en nuestra sociedad cumple las familias de etnia gitana (mas profundas) son muchísimos miembros los que la componen, de pocos recursos y pocos conocimientos, mas bien nómadas, van de ciudad en ciudad una furgoneta vieja hacinados y sin ningún tipo de documentación, vendiendo diferentes productos. Su mujer siempre porta un hijo a la cadera y en ocasiones los pequeños no están escolarizados.

Familia Homoparentales, la pareja creada por dos compañeros de trabajo Carlton y Lenny que se cuidan y entienden indefinidamente,sin hijos ni biológicos, ni adoptados. Carton de rasgos africanos y de mentalidad budista, tendencias muy liberales en política, mientra que Lenny auténticamente comprensivo y conformista.

La gran familia numerosa de Apu, inmigrante de origen Hindú de cultura muy arraigada aún viviendo a kilómetros de la india respetan y practican todos sus mandamientos. Un claro ejemplo de matrimonios de conveniencia con Manjula, que viene directamente de India para contraer matrimonio con el dueño de una tienda sin conocerlo, E l Badulake. Negocio que daba luz a un sueño de mejor vida Americana en la familias migrántes. Por cuestiones religiosas, y al ver que no se cumplían el canon de familia, deciden acudir a diferentes tratamientos de fertilidad, por lo que al final de la situación y el exceso de hormonas, son padres en parto múltiple de octillízos, tienen que acudir necesariamente a las relaciones filiales y de amigos para el cuidado, y solicitar ayudas por parte de diferentes firmas de productos de bebes y la Instituciones.

Las hermanas de Hommer, Patty y Selma Boubier mayores y gemelas, por ejemplo, formalizaron sus matrimonios pero al fracasar ambas deciden compartir gastos y vivir juntas , por lo que el modelo en este caso se identifica con nuevo tipos de familia plurinuclear Una de ella puede ser considerada también familia adoptiva, ya que deciden tramitar papeles para la adopción de una niña.


SOCIALMENTE Y COMO ESTEREOTIPOS DEL DÍA A DÍA ENCONTRAMOS A:

MOE: Personaje gruñón y poco amigable, Propietario de la Taberna de Sprinfiel, oído y consejero de todos los clientes que tiene, en muchísimas ocasiones en estado ebrio, local de condiciones insalubre, actividades ilícitas (reuniones de capos, partidas de cartas y productos alimenticios de baja calidad ) y que evade impuestos fiscales. Se sabe que Moe era un alumno brillante en la escuela de hostería pero su ilusión queda frutada a la hora de equivocarse al elegir el negocio, no encontrar una pareja para formar una vida típica.

BARNEY: Es el hombre borrachín del pueblo, vive con su madre, es el típico voltereta de la ciudad.

WILLY :Un inmigrante Irlandés, que trabaja para el centro escolar, en condiciones infrahumanas, tiene los nervios desquiciados debido a su infancia en conflicto de Belfas, siempre fumando y bebiendo, pero cumple con su trabajo, y cuando no, es amenazado por su situación sin papeles ilegales.

ELEANOR: La vieja de los gatos, personaje de problemas psíquicos sin medicar de nuestra sociedad, persona sin techo vive apartada del núcleo de la ciudad, y rodeada de gatos, totalmente estigmatizada.

OTTO: Identifica a la juventud actual, un trabajo, rock, su novia y feliz y, con pocas aspiraciones, no todos, pero da la impresión que con un trabajo la gente se acomoda y conforma.

TONNY EL GORDO: De origen italiano, mafioso, tipo El Padrino. rompe el mercado con el alcohol ilegal, las copias, y las partidas de cartas, por un tiempo ejerce como padrino de Bart, le enseña el manejo el dinero de manejo facil y asuntos fuera de la ley. Recuerda a como se puede sentir un adolescente al tener al alcance de la mano, tanto dinero y poder, podría servir como ejemplo, los críos de quince años de La Linea que trabajan de punto.
EL SEÑOR BURN Y SMICER: prototipo de relación poder y mandato ante la postura de sumisión y obediencia del empleado, en ocasiones llega a convertirse en una protección hacia el poderoso enfermiza y continua. Burn déspota, egoísta e insensible es el dueño d una central nuclear, sin escrúpulos hacia el medio ambiente ni la ciudad, pero todos callan, ya que es una de las mayores fuentes de empleo, eso pasa aquí en la comarca con las diferentes fabricas muy contaminantes pero que generan mucho empleo.

ALCALDE DIAMANTE: Espejo de la política actual. Solo decidió a colaborar en cosas del pueblo siempre que su beneficio sea mayor que el de este, corrupto y pervertido, siempre en compañía de una chica joven, siendo infiel a su mujer, y con un importante papel de bienqueda, ante el pueblo, los medios y la familia.



Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 11:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AUC, Mediación Comunitaria

lunes, 25 de noviembre de 2019

CONSUMISMO, SÍ LO QUIERO

Este termino creado por esta sociedad de consumismo, nos crea miles de falsas  necesidades,que no son básicas, en los grupos de vulnerabilidad es un factor muy importante, el cual empieza a arrastra a un colectivo de ciertas carencias de visión y principios, independientemente de las necesidades básicas las expectativas de la población de un pais desarrollado, ropas y tenis de marcas,cinco abrigos, un coche de los mas equipados,un móvil de ultima generación. Se habla de que a partir del fenómeno Marie kondo ( movimiento por el que se te ayuda a ordenar de una forma eficaz y activa las cosas del hogar). Varias personas al ordenar cajones se dan cuenta de la cantidad de cosas que tenemos compradas cinco o seis veces, sin que te de tiempo real a utilizarlas, nos rodeamos de cosas y más cosas que al final acaban siendo hasta molestas. En vez de utilizar simple y llanamente lo que tenemos, una chica se propuso que no iba a comprar nada más,solo productos de limpieza y alimentación de consumo. Iba a utilizar las cosas que ya tenia, y se reflejan acciones que somos incapaces de ver y analizar, por ejemplo:
.- Se tienen en casa miles de cosas por duplicado y triplicado. Puedes tener tres pela patatas, pero sin ningún objetivo en concreto, los tres van a realizar la misma función pelar una patata. - En ocasiones las compras se utilizan como ansiolíticos, somos capaces de estar en un estado anímico pésimo, meternos en un centro comercial y cagarnos de cosas y objetos que no necesitas, una percepción irreal de tus problemas y esto, injustificadamente te hacen sentir mejor. - Utilizar lo que ya tenemos, te deja muchísimo tiempo para ti mismo. - Tu cuenta del banco cambia para mejor, no es fácil calcular, ya que sería difícil, calcular el valor monetario, de cosas que te podrías haber comprado pero que NO lo has hecho ( ya que eres capaz de reflexionar, ver la necesidad real y auto-controlarte). Todas estas falsas necesidades que nos impone la sociedad, y que nosotros aceptamos, acaban convirtiéndose un una tortura, una sensación de ansiedad, que a tiempos, de hoy puedes apagar con un simple click en el ordenador ayudado por las ofertas del low cost , miles de paginas donde comprar cosas que te dejan en tu misma puerta de casa, acentuando cada vez mas el problema de interrelación y desafiliación social, puedes ser un consumidor empedernido, un jugador empedernido sin que tu familia sospeche lo mas mínimo.

Con relación a la economía de un país y el consumo se debe tener en cuenta los contras, ya que un parón de la cadena de consumo puede dañar enormemente a su población, industrias paradas, aumento del numero de parados. Sería una economía en la que se respiraría mejor pero con  problemas sociales. La tierra solo es capaz de regenerar un ,1,7 de la capacidad de consumo. Un compromiso por parte de La administración y las empresas, ante una sociedad de consumo y consumidores, en la que conciencien a todos de observar el consumo y la sostenibilidad del mismo, estudios de mercado que tiene por objetivo cambiar la visión y los criterios alertando hacia el consumo con menos impacto y un consumo más responsable. Tu consumo puede cambiar el mundo.
Un buen libro muy interesante para la reflexiona del consumu es, Un montón de cosas bonitas que no compre De: Sarah  Lazarovic. LA COMPRARQUÍA DE LAS NECESIDADES, CON DISCULPAS A MASLOW
Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 1:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AUC

jueves, 21 de noviembre de 2019

ENTIDAD DE FAISEM . RECURSOS Y ACTUACIONES

La Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad mental,fue creada en 1993 a instancias del parlamento Andaluz, en la necesidad de atención a este colectivo en exclusión, que toma como objetivo el desarrollo y la gestión de recursos de apoyo social , para seras personas con dependencia y y discapacidad derivada del padecimiento de trastornos mentales graves. FAISEN   es un organismo institucional, que en cooperación con familiares y personas con enfermedad mental son un elemento fundamental, para una necesaria gestión de diferentes programas que sirven de herramienta para la integración y puesta en marcha de este colectivo, frente a la vida diaria.  En todo este empeño, por y para este colectivo  de cuenta con la ayuda de un equipo multiprofesional, que cuenta  con la ayuda de 1106 profesionales, el 73 % de mujeres, por lo que también se potencia una doble actuación laboral en lo que a el colectivo de la mujer se refiere frente a un 27 % de hombres. En Andalucía se cuenta con la presencia  de 9 empresas sociales , en las que encuentran un empleo estable 695 personas.

Estos usuarios  con trastornos de la salud mental grave, necesitan de una atención especial y continua en lo que se refiere a todos los hábitos de la vida diaria y funcionamiento social, por lo que es de gran importancia una debida coordinación  de intervenciones sanitarias y de apoyo social que garantice  una vida digna, una participación activa en la comunidad  y el respeto de toda la ciudadanía.  Otro de sus objetivos es la lucha por acabar con los estigmas creados en referencia a este colectivo y a la NO discriminación como objetivo prioritario.
En FAISEM un total de 1600 profesionales atienden a  1000 personas  en los distintos programas de apoyo social en diferentes ámbitos como:

ÁREAS DE BIEN ESTAR FÍSICO 
 Faisen desarrolla programas específicos , para estos usuarios que están sin hogar o privados de libertad, se crean casa tuteladas con profesionales, donde se les enseña o reeduca , todo tipo de habilidades, higiene personal, hábitos saludables de alimentación, y horarios. Que los ayuden a vivir de forma autónoma. Ayuda disponer de vivienda confortable y cómodas , que le sirva de punto de estabilidad.  Cuenta con diferentes residenciales. Soporte diurno.entidades tutelares

ÁREA EMOCIONAL, AUTODETERMINACIÓN Y  DE RELACIONES INTERPERSONALES: Faisem fomenta a través de programas la actividad física  y organiza torneos a nivel regional, nacional y europeo. Aumentando la autoestima y empoderando a dichos usuarios frente a diferentes relaciones y frente a a vida.
ÁREA DE INCLUSIÓN SOCIAL, BIEN ESTAR MATERIAL: Una de cada 3 personas atendidas por servicios de orientación laboral y apoyo al empleo a conseguido, a lo largo del ultimo año, lo que supone un gran paso a la autonomía y la vida digna, ademas de un ejercita miento de la capacidad de desarrollo intelectual organizativo del usuario.  Tener un trabajo y ambienta laboral digno y satisfactorio. Talleres ocupacionales, de formación investigación, y cooperación. EJ: Almería programa “ME GANO LA VIDA” EJ:Málaga, “MULTISER DEL MEDITERRANEO”  ofertó  80 plazas a cubrir por este colectivo.
ÁREA DE DERECHO: Programas de faisem han prestado atención Jurídica  a través de los diferentes organismo colaboradores, salvaguardando los derechos dde los usuarios.  Todo ciudadano en España, tiene derecho a una defensa Jurídica, independientemente de su nivel económico o conocimiento. Y en ocasiones por las diferentes diversidades desconocen.
ÁREA OCIO-LÚDICA: También cuenta con programas de arte y cultura, ocio y deporte que promueven la expresión artística de enfermos mentales, motivando su autodeterminación y potenciando los campo de creatividad, metas y valores, `para dirigir sus posteriores acciones.
PLAN DE SALUD MENTAL:  Es una propuesta a nivel mundial por la cual se pretende priorizar la atención a los trastornos mentales, estableciendo unas propuestas de actuación, metas y objetivos concretos. Este movimiento ve la necesidad de la promoción y prevención de la salud mental, ya que en los últimos años los avances han sido escasos, sin que hayan existido  esfuerzos , ni apoyos  para potenciar la investigación en estas áreas. El objeto es conseguir que todo sistema sanitario, debe establecer unas medidas de prevención, adecuadas, individuales o comunitarias, y la aplicación de medidas terapéuticas. Existe un gran escalón entre el tratamiento de la enfermedad mental , frente a la prevención de la misma. Siendo su prevención parte mas importante ya que una mejor prevención y promoción evitaría lo siguiente. S e debe realizar una revisión con una visión mas global sobre prevención  promoción como objetivo por lo que se tratara la evolución de este trastornos en su contexto historicon, para ver en que punto se encuentra hoy y una vez ahi  evaluar alguna de las cuestiones del problema, `para plantear unas respuestas de cara a un futuro. Y realizar un planteamiento de diversas propuestas de prevención primaria y promoción para la salud mental.
PISMA: III PLAN DE LA SALUD MENTAL EN ANDALUCÍA, supone un gran avance en defensa de los derechos y la lucha contra la discriminación, promoción y prevención. Estos recursos se generan a partir de la necesidad  de establecer un
ámbito de participación donde diferentes interesados multiprofesionales y colectivos sociales puedan consultar los objetivos , trasmitir el déficit de conocimientos a detecten en la prevención, promoción, asistencia y recuperación de la salud mental y así poder concertar áreas de investigación, productividad que de la competencia y calidad para el manejo sobre la investigación de la salud mental. El plan se basa en torno a 5 objetivos generales y 7 específicos  para lleva a cabo en los próximos 4 años, y luego se llevara a cabo la evaluación para detectar si se han cumplido y de carencias.
OBJETIVOS GENERALES: Organización y gestión interna. Promover que todos los profesionales implicados,colaboren en la investigación y faciliten la coordinación. Relaciones y alianzas: : potenciar, identificar y aunar los esfuerzos dando mejor resultado y una mayor información. Gestión de recursos e infraestructuras .referente a la investigación de las UGC y a la investigación clínica. Y favorecer el trabajo conjunto con las diferentes entidades. Financiación captar financiación especifica para proyectos de investigación en SM. Innovación: hacia ayuda tecnológica y congresos de conocimientos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Apoyar y facilitar el desarrollo d ella investigación, aportando nuestro conocimiento de los problemas en concreto, poblaciones y colectivos mas vulnerables, efectividad de la intervención, riesgos detectados.
Promover la cooperación y el desarrollo de las actividades conjuntas Apoyar la formación y conocimientos para incrementar el números de personas colaboradoras. Promover la búsqueda activa y captación de recursos públicos. Aunar el esfuerzo e interés, de profesionales, instituciones publicas y privadas. Asegurarnos de que la actividad investigadora de lleva a cabo de una forma objetiva. Incorporar la perceptiva de genero a este estudio de prevención y promoción de la SM.
FORMACIÓN DE PROGRAMA PROSPECT:
Es una iniciativa de la federación Europea de asociaciones de familias de personas con problemas en la SM, con un numero de participantes de 45 , especializadas en formación y empoderamiento de este colectivo, reciben la ayuda   de diferentes entidades y 16 organizaciones de 12 países entre ellos España SM. Su objetivo es abrir nuevas perceptivas a personas que tengan contacto directo con los problemas de la SM, creando una red de atención social. S u filosofía es romper con el circulo del aislamiento social y recuperar  la calidad de vida. Se plantea trabajar con profesionales, familiares y usuarios de una forma dinamia y participativa con el fin de crear intercambios. Los módulos estuvieron dirigidos a :
Personas con experiencias propias. Familiares y /o amigos. Profesionales de la salud y atención social.
Y en suúultima fase se trabajo con los tres grupos a la vez, para que intercambiaran y mejoraran la comunicación, e identificar las barreras mas habituales, que dificultan el proceso de inclusión del colectivo.
Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 12:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AUC, Habilidades Sociales ( HSS)

miércoles, 13 de noviembre de 2019




PROYECTO “ POR UN MILLÓN DE PASOS”



Proyecto patrocinado por la Junta de Andalucía, para usuarios jubilados que quiera participar de las diferentes Instituciones que se dediquen al ocio y tiempo libre. El proyecto no cuenta con limitación de edad, ni número de participantes en concreto, por lo que hablamos de participación general y abierta, forma libre y activa. En el caso de La Residencia de tiempo Libre el Burgo Turístico se cuenta con usuarios del programa “Conoce tu tierra”, Diferentes zonas de Andalucía, mandan a sus Proyecto mayores para que conozcan esta zona pesquera, su peculiaridad y entorno.

El objetivo general del mismo es promulgar hábitos saludables en la tercera edad, de una forma activa. Fomentando el hábito de caminar y viendo resultados al final del día, el objetivo específicos,es conseguir entre todos los miembros de los grupo se involucren y participes en las caminatas propuestas al día, en este caso, paseo a la torre , y paseo por la Atunara, visita con guía Turística a la Linea, etc,, todo ellos siendo paseos de intensidad leve y por suelo firme debido a las características del colectivo.



                                   
Cuatro personas voluntarias de cada lugar llevaran consigo un PODÓMETRO, a lo largo de las actividades realizadas y al final de la mañana se hace un registro de las cantidades andadas, y se añadirán a u total ya acumulado, se intenta conseguir un millón de pasos en final de campaña.



AL finar la actividad, a nivel, grupal se dará a cada participante un diploma con los números de pasos conseguidos por el grupo, y se rellanará una ficha con datos del pueblo que participo. A nivel general y en conjunto con el SAS se hará memoria de la actividad, participantes y número de pasos.

Personalmente opino que la cartelería del proyecto era llamativa y alegre, captaba la atención de los grupos, pero eran de muy mala calidad en fotocopias de folios y duraron poco tiempo, al pegarlos y despegarlos del tablón se deterioraban muchísimo,se debería a ver hecho en otro tipo de material y plastificado,los podómetros eran de una calidad paupérrima, se compraron en dos ocasiones, si desde el principio hubieran sido mejores  habrían durado toda la campaña, ya que la verdad la gente los a cuidado Se compraron otros, y también se opto por instalar a los participantes una aplicación en los móviles, que hacen la misma función del podómetro. La experiencia fue muy aceptada por los usuarios, les despertaba muchísima curiosidad lo de ver los kilómetros andados y numero de pasos  que llevaban, incluso a hacer pequeñas actividades extras para aumentarlos. Fue una forma activa y didáctica de poner en su conocimiento una herramienta más que pueden utilizar gracias a la Tecnología.

En pro de la Junta, cabe decir que me parece un proyecto fantástico, el cual se debería poner en marcha mas a menudo, los mayores se mueven, se interesan y te preguntan por el numero de pasos que han conseguido,las calorias que han quemado y los kilometros andados, da muchísimo juego, en todos los aspectos, proyecto original y divertido. Me parece una pena la poca difusión de este estilo de actividades haría campañas de captación de voluntarios y participantes y expondría los resultados y nombres de los pueblos en los concurso y entrevistas que este colectivo consume, les daría un obsequio por la participación y, como gorras , camisetas, botellas de agua recicladas etc, y los uniría a otros hábitos como los de protección solar en mayores que suele ser nulo.


ES PROYECTO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO, positivo en todos sus ámbitos, ayuda en la mejora de la salud, en las relaciones personales, a la vez que promocionamos el ocio y tiempo libre. Posiblemente realizar actividades de este tipo, sirva de impulso para la realización de otras posteriores.

Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 4:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Habilidades Sociales ( HSS)

jueves, 31 de octubre de 2019

MESA REDONDA SOBRE EL COLECTIVO LGTBI

Se celebra en el salón de actos del Instituto de educación secundaria Ies, Levantes de Algeciras una mesa redonda del colectivo Lgtbi para los alumnos de Integración y Educación infantil. EL montaje lo tienen diseñado de una forma moderna, y bien organizada, que aún estando uno de los miembros de la mesa, a muchos kilómetros, se hace sentir de una manera de respuesta rápida y cercana , mediante el uso de videollamada por Sky. En esta charla conocemos más a fondo las sensaciones, formas de ver desde otro punto, como se organizan ante ciertas inquietudes,y la vivencias de como comunicarlo a los demás y a la familia, etc.
La reunión se estructura en tres bloques, por una parte esta una miembr@ de la Asociación Daniela, Jesus Tomillero de la Linea de la Concepción, Presidente de Tarjeta Roja, y la experiencia por parte del presidente de colectivo lgtbi 26 DE DICIEMBRE con central en Madrid y Barcelona, donde se esta llevando a cabo varios ,programa con gente adulta de este colectivo.



En primer lugar interviene Almudena de la fundación de ayuda al transgénero, con sede en Campo de Gibraltar, habla de una forma centrada al ámbito familiar y escolar, de como en este caso su hij@ de 3 años, ya tenia totalmente identificado su género y como con comentarios de niñ@ de 3 años ya le hacia llegar estos sentimientos de identificación. La forma en que una madre en vez de negar y repudiar hoy en día, es capaz de luchar, para conseguir la felicidad de su hij@, llegando a normalizar la situación en este ámbito de hogar, en primer lugar con los vínculos más cercanos como son el marido y familiares, para posteriormente empezar a exponer la situación en los lazos de amigos y colegios, resalta que políticamente aun queda mucho por andar.
Cuenta como las amistades y profesores, llegan incluso a cuestionar tus pensamientos e ideologías como tutor del menor referente al tema del genero,llegando a culparla, por algo que no es para nada cuestionable, me encanta como va a ir empoderando a sus hij@s para que sepan debatir en las situaciones futuras las diferentes situaciones que se la plantearan, hasta que llegue el momento, donde la sociedad normalice y empatíce con este colectivo.

Federíco cuenta desde la experiencia, de escuchar y tratar a gente del colectivo LGTBI de la tercera edad, que lo ha pasado realmente mal, que por motivos de su condición sexual, fueron políticamente discriminados ( se consideraban como peligrosos) y eran encerrados, fueron repudiados por la familia e incluso denunciados,y también considerados y tildados como enfermos mentales. Ancianos que no se han sentido queridos y que no encuentran aun respuestas. Hoy en día se han creado casa para ayudarlos y dar cariño en esa etapa de la vida donde se sienten solos, se ha creado un programa de ayuda a domicilio y tele-asistencia. Es como una residencia de estudiante pero con diferente diversidad con el objetivo de conseguir una vida digna, por el cual, acompañan al aseo diario, acompañarlos al medico y especialmente a arroparlos, intentando empoderarlos y que vean también el punto positivo y vean que si le interesan a alguien, ya que han sufrido una perdida muy grande de vínculos familiares y sociales por su condición. También tienen programas de inserción laboral. La fundación ve la necesidad de tutelar a personas que están incapacitadas, con ayuda de juezas se tutelan para una vida digna. Centros de insercion laboral a los cuales acuden alumnos en practicas de integración, junto con voluntarios se encargan de llevar a cabo todos los objetivos propuestos. En la charla se resalta el porqué estas personas quieren estar acompañados con gente de su misma condición, muchas gente puede entender que eso es una forma de aislarse, pero no, es un derecho que todo el mundo tiene de estar acompañado de iguales, se pone como contraposición, el colectivo de las monjas, por ejemplo, tienen su derecho a una identificación y forma de vivir en comunidad, sin sufrir acoso ni discriminación. Que es por lo que se esta luchando y sensibilizando.

Respecto a Jesús Tomillero, Creador de Tarjeta Roja, un chico muy joven y con una gran labor recorrida y por recorrer, cuenta como hoy en día todavía pero de diferente forma se palpan, brotes de homofóbia, el centra su charla en un ámbito, profesional y deportivo, ya que esta Federado en la categoría de árbitro, y como el trasmitir sus condición sexual y las de su pareja han cambiado su forma de vida. Llegando incluso a llamar a la policía y no intervenir, tampoco lo apoyo la Federación de árbitros, en una ocasión llamó al consejo de deporte para denunciar que no se están cumpliendo los derechos fundamentales del colectivo LGTBI, frente a los delitos de odio que estaba viviendo en el día a día , en su profesión. El mundo del deporte tiene mucho que trabajar en de igualdad, lo llegaron incluso a bajar de escala profesional. Se da el ejemplo de muchos profesionales del deporte que han decidido dar la cara,, como Víctor profesional nacional de Waterpolo, da importancia a la transfóbia en el mundo laboral,en su fundación, estan apoyando a este colectivo con abogados, psicólogos etc,. Ya que en situaciones en su caso como arbitro, llegan a pasar miedo, por las amenazas de agresión y odio del público. Cuenta la percepción tan sucia y fea de la gente, que no lo ven como persona o profesional, sino que anteponen a todo esto, su condición sexual, y los perjuicios que tienen a la hora de juzgarlo y valorar.

REFLEXIÓN: AMEN, ASÍ SIN TILDE.
Me encanta este titulo para mi reflexión ya que creo que es, el resumen de toda esta charla, debemos amarnos, sin diferenciar, raza, cultura o sexo, estoy totalmente a favor de amar, antes que odiar,
Pues esta debate me ha aclarado bastantes dudas y me ha ayudado a abrir la mente, la verdad es que es un colectivo que desconozco en cuestión de terminología, este colectivo esta ahora dando sus primeros pasos y salen términos que no conozco, a partir de ahora seré sin duda mucho mas empática. También me ha dado idea a la hora de hacer una presentación o coloquio público, aunque me queda mucho aún por actualizar en el tema tecnológico.



https://www.fundacion26d.org/actividades-de-la-fundacion26d/

https://www.europasur.es/lalinea/Roja-Directa-Andalucia-LGTBI-Ayuntamiento_0_1046895436.html La asociación busca apoyo del Ayuntamiento de La Linea para llevar a cabo sus objetivos

Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 4:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Habilidades Sociales ( HSS)

Anuncio Diversidad


ES MOMENTO DE VIVIR COMO BAILAMOS
JUNTOS, A full.

Este anuncio me parece el claro ejemplo de la sociedad actual, en un solo anuncio y un solo producto que puede ser consumido lo mismo por un a señora@ mayor, como por un los adolescentes. También se puede ver la diversidad cultural se ven gente de diferentes lugares nórdicos, gente de color y razas, gente judía,  Islámicas, Indúes, Asiáticos, incluso sale un grupo de niños bailando en Sudáfrica. Diferentes corrientes  reggaton, break-dance , Nach en el Brown incluso una boda rábina, bandas urbanas,bailando a un mismo son. Se rompe también con  los estigmas de la intergeneracionales, tatuajes dando gran armonía en un grupo de iguales. Chicos y chicas con las mismas habilidades a la hora de bailar, patinar y hacer gimnasia.



En general me parece un contenido brutal en integración e inclusión, con una música que llega y un mensaje que mejor no puede ser,,, por todos y para todos, disfrutando con las mismas cosas.


Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 3:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: General

CONFLICTOS Y MEDIACION EN ECUADOR


CONFLICTOS Y MEDIACION EN ECUADOR



14 de octubre, En Ecuador, se plantea un gran problema entre la población indígena y los gobernadores de Estado. Existe en esto días, una gran rebelión por parte de la población indígena, grandes masas de gentes se manifiestan por las calles para reivindicar un cambio de ordenanza sobre los impuestos, e intentar que el gobierno focalice los recursos que posee en la población en riesgo de vulnerabilidad, que más lo necesita, ya que gran parte de ellos viven en condiciones infrahumanas.





















https://www.msn.com/es-es/noticias/ecuador/ecuador-indígenas-cesan-protestas-tras-acuerdo-con-moreno/ar-AAIJrIL







La figura de los mediadores está tomando un papel de suma importancia en este conflicto, en ellos recae la responsabilidad de acabar el problema o amortiguar su impacto social, encontrar puntos en común y llegar a crear una respuesta a esta necesidad de acuerdo para evitar, más manifestaciones violentas y que aumente el número de muertos, por parte de la  población indígena.         

Por una parte  el gobierno y por otra Naciones Unidas y la Conferencia episcopal Ecuatoriana, después de once días  de grandes disturbios e inquietud, encabezan una mesa técnica con 9 representantes del pueblo indígena y 6 representantes del gobierno y un equipo de mediadores, después de varios encuentros en los que han actuado de una forma neutral e imparcial,, han elaborado  un nuevo decreto que permita una políticas de subsidio con un enfoque integral a la sociedad , se deja sin efecto el Decreto 883, y estudian cómo será el reparto de las nuevas ayudas de subsidio,  eliminan los impuestos de combustible,








Publicado por Por la vida no pases de puntillas en 3:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Mediación Comunitaria
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Esta soy yo

Esta soy yo

Archivo del blog

  • ►  2020 (13)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2019 (13)
    • ▼  diciembre (5)
      • LA fundación BBVA sorprende con su historia s...
      •  VIOLENCIA DE GÉNERO 25 DE NOVIEMBRE, POR Q...
      • INTEGRADORES, UN POCO DE OVEJAS NEGRAS, UN POCO D...
      • CARMEN GITANA, REHACERSE  Gitana de casta,...
      • LA  SOLEDAD, ÚNICA COMPAÑERA DE NUESTROS MAYOR...
    • ►  noviembre (5)
      • SIN TECHO,,  VISITA  EN CRUZ BLANCA DE ALGECIRAS  ...
      • LOS  SIMPSONS, COMO MODELOS DE FAMILIA Y DEMÁS ...
      • CONSUMISMO, SÍ LO QUIERO Este termino creado por ...
      • ENTIDAD DE FAISEM . RECURSOS Y ACTUACIONES La Fun...
      • PROYECTO “ POR UN MILLÓN DE PASOS” Proyec...
    • ►  octubre (3)
      • MESA REDONDA SOBRE EL COLECTIVO LGTBI
      • Anuncio Diversidad
      • CONFLICTOS Y MEDIACION EN ECUADOR
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.