La reunión se
estructura en tres bloques, por una parte esta una miembr@ de la
Asociación Daniela, Jesus Tomillero de la Linea de la Concepción,
Presidente de Tarjeta Roja, y la experiencia por parte del
presidente de colectivo lgtbi 26 DE DICIEMBRE con central en Madrid y
Barcelona, donde se esta llevando a cabo varios ,programa con gente
adulta de este colectivo.
En primer lugar
interviene Almudena de la fundación de ayuda al transgénero, con
sede en Campo de Gibraltar, habla de una forma centrada al ámbito
familiar y escolar, de como en este caso su hij@ de 3 años, ya tenia
totalmente identificado su género y como con comentarios de niñ@ de
3 años ya le hacia llegar estos sentimientos de identificación. La
forma en que una madre en vez de negar y repudiar hoy en día, es
capaz de luchar, para conseguir la felicidad de su hij@, llegando a
normalizar la situación en este ámbito de hogar, en primer lugar
con los vínculos más cercanos como son el marido y familiares, para
posteriormente empezar a exponer la situación en los lazos de amigos
y colegios, resalta que políticamente aun queda mucho por andar.
Cuenta como las
amistades y profesores, llegan incluso a cuestionar tus pensamientos
e ideologías como tutor del menor referente al tema del
genero,llegando a culparla, por algo que no es para nada
cuestionable, me encanta como va a ir empoderando a sus hij@s
para que sepan debatir en las situaciones futuras las diferentes
situaciones que se la plantearan, hasta que llegue el momento, donde
la sociedad normalice y empatíce con este colectivo.
Federíco cuenta
desde la experiencia, de escuchar y tratar a gente del colectivo
LGTBI de la tercera edad, que lo ha pasado realmente mal, que por
motivos de su condición sexual, fueron políticamente discriminados
( se consideraban como peligrosos) y eran encerrados, fueron
repudiados por la familia e incluso denunciados,y también
considerados y tildados como enfermos mentales. Ancianos que no se
han sentido queridos y que no encuentran aun respuestas. Hoy en día
se han creado casa para ayudarlos y dar cariño en esa etapa de la
vida donde se sienten solos, se ha creado un programa de ayuda a
domicilio y tele-asistencia. Es como una residencia de estudiante
pero con diferente diversidad con el objetivo de conseguir una vida
digna, por el cual, acompañan al aseo diario, acompañarlos al
medico y especialmente a arroparlos, intentando empoderarlos y que
vean también el punto positivo y vean que si le interesan a alguien,
ya que han sufrido una perdida muy grande de vínculos familiares y
sociales por su condición. También tienen programas de inserción
laboral. La fundación ve la necesidad de tutelar a personas que
están incapacitadas, con ayuda de juezas se tutelan para una vida
digna. Centros de insercion laboral a los cuales acuden alumnos en
practicas de integración, junto con voluntarios se encargan de
llevar a cabo todos los objetivos propuestos. En la charla se
resalta el porqué estas personas quieren estar acompañados con
gente de su misma condición, muchas gente puede entender que eso es
una forma de aislarse, pero no, es un derecho que todo el mundo
tiene de estar acompañado de iguales, se pone como contraposición,
el colectivo de las monjas, por ejemplo, tienen su derecho a una
identificación y forma de vivir en comunidad, sin sufrir acoso ni
discriminación. Que es por lo que se esta luchando y sensibilizando.
Respecto a Jesús
Tomillero, Creador de Tarjeta Roja, un chico muy joven y con una gran
labor recorrida y por recorrer, cuenta como hoy en día todavía pero
de diferente forma se palpan, brotes de homofóbia, el centra su
charla en un ámbito, profesional y deportivo, ya que esta Federado
en la categoría de árbitro, y como el trasmitir sus condición
sexual y las de su pareja han cambiado su forma de vida. Llegando
incluso a llamar a la policía y no intervenir, tampoco lo apoyo la
Federación de árbitros, en una ocasión llamó al consejo de
deporte para denunciar que no se están cumpliendo los derechos
fundamentales del colectivo LGTBI, frente a los delitos de odio que
estaba viviendo en el día a día , en su profesión. El mundo del
deporte tiene mucho que trabajar en de igualdad, lo llegaron incluso
a bajar de escala profesional. Se da el ejemplo de muchos
profesionales del deporte que han decidido dar la cara,, como Víctor
profesional nacional de Waterpolo, da importancia a la transfóbia en
el mundo laboral,en su fundación, estan apoyando a este colectivo
con abogados, psicólogos etc,. Ya que en situaciones en su caso como
arbitro, llegan a pasar miedo, por las amenazas de agresión y odio
del público. Cuenta la percepción tan sucia y fea de la gente, que
no lo ven como persona o profesional, sino que anteponen a todo
esto, su condición sexual, y los perjuicios que tienen a la hora de
juzgarlo y valorar.
REFLEXIÓN: AMEN,
ASÍ SIN TILDE.
Me encanta este
titulo para mi reflexión ya que creo que es, el resumen de toda esta
charla, debemos amarnos, sin diferenciar, raza, cultura o sexo, estoy
totalmente a favor de amar, antes que odiar,
Pues esta debate me
ha aclarado bastantes dudas y me ha ayudado a abrir la mente, la
verdad es que es un colectivo que desconozco en cuestión de
terminología, este colectivo esta ahora dando sus primeros pasos y
salen términos que no conozco, a partir de ahora seré sin duda
mucho mas empática. También me ha dado idea a la hora de hacer una
presentación o coloquio público, aunque me queda mucho aún por
actualizar en el tema tecnológico.
https://www.europasur.es/lalinea/Roja-Directa-Andalucia-LGTBI-Ayuntamiento_0_1046895436.html
La asociación busca apoyo del Ayuntamiento de La Linea para llevar a
cabo sus objetivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario