lunes, 25 de noviembre de 2019

CONSUMISMO, SÍ LO QUIERO

Este termino creado por esta sociedad de consumismo, nos crea miles de falsas  necesidades,que no son básicas, en los grupos de vulnerabilidad es un factor muy importante, el cual empieza a arrastra a un colectivo de ciertas carencias de visión y principios, independientemente de las necesidades básicas las expectativas de la población de un pais desarrollado, ropas y tenis de marcas,cinco abrigos, un coche de los mas equipados,un móvil de ultima generación. Se habla de que a partir del fenómeno Marie kondo ( movimiento por el que se te ayuda a ordenar de una forma eficaz y activa las cosas del hogar). Varias personas al ordenar cajones se dan cuenta de la cantidad de cosas que tenemos compradas cinco o seis veces, sin que te de tiempo real a utilizarlas, nos rodeamos de cosas y más cosas que al final acaban siendo hasta molestas. En vez de utilizar simple y llanamente lo que tenemos, una chica se propuso que no iba a comprar nada más,solo productos de limpieza y alimentación de consumo. Iba a utilizar las cosas que ya tenia, y se reflejan acciones que somos incapaces de ver y analizar, por ejemplo:
.- Se tienen en casa miles de cosas por duplicado y triplicado. Puedes tener tres pela patatas, pero sin ningún objetivo en concreto, los tres van a realizar la misma función pelar una patata. - En ocasiones las compras se utilizan como ansiolíticos, somos capaces de estar en un estado anímico pésimo, meternos en un centro comercial y cagarnos de cosas y objetos que no necesitas, una percepción irreal de tus problemas y esto, injustificadamente te hacen sentir mejor. - Utilizar lo que ya tenemos, te deja muchísimo tiempo para ti mismo. - Tu cuenta del banco cambia para mejor, no es fácil calcular, ya que sería difícil, calcular el valor monetario, de cosas que te podrías haber comprado pero que NO lo has hecho ( ya que eres capaz de reflexionar, ver la necesidad real y auto-controlarte). Todas estas falsas necesidades que nos impone la sociedad, y que nosotros aceptamos, acaban convirtiéndose un una tortura, una sensación de ansiedad, que a tiempos, de hoy puedes apagar con un simple click en el ordenador ayudado por las ofertas del low cost , miles de paginas donde comprar cosas que te dejan en tu misma puerta de casa, acentuando cada vez mas el problema de interrelación y desafiliación social, puedes ser un consumidor empedernido, un jugador empedernido sin que tu familia sospeche lo mas mínimo.

Con relación a la economía de un país y el consumo se debe tener en cuenta los contras, ya que un parón de la cadena de consumo puede dañar enormemente a su población, industrias paradas, aumento del numero de parados. Sería una economía en la que se respiraría mejor pero con  problemas sociales. La tierra solo es capaz de regenerar un ,1,7 de la capacidad de consumo. Un compromiso por parte de La administración y las empresas, ante una sociedad de consumo y consumidores, en la que conciencien a todos de observar el consumo y la sostenibilidad del mismo, estudios de mercado que tiene por objetivo cambiar la visión y los criterios alertando hacia el consumo con menos impacto y un consumo más responsable. Tu consumo puede cambiar el mundo.
Un buen libro muy interesante para la reflexiona del consumu es, Un montón de cosas bonitas que no compre De: Sarah  Lazarovic. LA COMPRARQUÍA DE LAS NECESIDADES, CON DISCULPAS A MASLOW

No hay comentarios:

Publicar un comentario