CONFLICTOS Y MEDIACION EN ECUADOR
14 de octubre, En Ecuador, se plantea un gran problema entre la población indígena y los gobernadores de Estado. Existe en esto días, una gran rebelión por parte de la población indígena, grandes masas de gentes se manifiestan por las calles para reivindicar un cambio de ordenanza sobre los impuestos, e intentar que el gobierno focalice los recursos que posee en la población en riesgo de vulnerabilidad, que más lo necesita, ya que gran parte de ellos viven en condiciones infrahumanas.

https://www.msn.com/es-es/noticias/ecuador/ecuador-indígenas-cesan-protestas-tras-acuerdo-con-moreno/ar-AAIJrIL
La figura de los mediadores está tomando un papel de suma importancia en este conflicto, en ellos recae la responsabilidad de acabar el problema o amortiguar su impacto social, encontrar puntos en común y llegar a crear una respuesta a esta necesidad de acuerdo para evitar, más manifestaciones violentas y que aumente el número de muertos, por parte de la población indígena.
Por una parte el gobierno y por otra Naciones Unidas y la Conferencia episcopal Ecuatoriana, después de once días de grandes disturbios e inquietud, encabezan una mesa técnica con 9 representantes del pueblo indígena y 6 representantes del gobierno y un equipo de mediadores, después de varios encuentros en los que han actuado de una forma neutral e imparcial,, han elaborado un nuevo decreto que permita una políticas de subsidio con un enfoque integral a la sociedad , se deja sin efecto el Decreto 883, y estudian cómo será el reparto de las nuevas ayudas de subsidio, eliminan los impuestos de combustible,

No hay comentarios:
Publicar un comentario